Los glúcidos constituyen una de las cuatro familias
de biomoléculas o moléculas biológicamente activas, junto con las proteínas,
los lípidos y los ácidos nucleicos. Derivan su nombre del griego (dulce) y de
la glucosa, el glúcido de mayor importancia biológica. Son también conocidos
como Carbohidratos, hidratos de carbono, debido a que muchos de ellos responden
a una fórmula general Cn(H2O)n,
Constituyen
la fuente principal de energía para todas las actividades del organismo y
poseen mucha utilidad a nivel industrial.
Son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas, o
sustancias más complejas que por hidrólisis, oxidación, reducción o
polimerización las originan.
El primer criterio se basa en la capacidad de ser
hidrolizados o no.
* Los glúcidos que no se hidrolizan a compuestos más
simples se denominan: simples, osas,
monosas o monosacáridos.
* Los glúcidos que se hidrolizan dando dos o más
moléculas de monosacáridos al reaccionar con agua se denominan: complejos, osidos.
Los monosacáridos a su vez, se clasifican según:
1.- El grupo carbonilo que posean:
* Si es un aldehído: Se llaman aldosas
* Si es una cetona: Se llaman cetosas
2.- La cantidad de átomos de carbono en: triosas (3C ), tetrosas (4C ), pentosas (5C ) y hexosas (6C ).
3.- Combinando ambos criterios: Ejemplos: aldohexosas, monosacárido que contiene
un grupo funcional aldehído y está formado por
6 carbonos.
Cetopentosas, monosacárido que contiene un grupo
funcional cetona y está formado por 5
carbonos.
Los glúcidos complejos se dividen según su
comportamiento frente a la hidrólisis en:
Holosidos: cuando por hidrólisis dan solo monosacáridos: Disacáridos (dos monosacáridos), trisacáridos (tres monosacáridos), oligosacáridos (hasta 10 monosacáridos)
y polisacáridos (muchos
monosacáridos)
Heterósidos: cuando por hidrólisis dan monosacáridos y otros
compuestos no glucídicos.
Ejemplos:
Monosacáridos
GLUCOSA

Los compuestos que desvían el plano de la luz
polarizada hacia la derecha se denominan dextrógiros y se indican con el signo (+) y los que la
desvían hacia la izquierda se llaman levógiros y se les asigna el signo (-). El poder rotatorio se puede medir con un instrumento llamado polarímetro. Aquí se muestra como se utiliza: un polarímetro
Las estructuras que se muestran arriba están escritas utilizando el sistema de Fischer. La cadena carbonada en la vertical y los grupos hidroxilo a los lados.
La letra D en el nombre indica la posición del carbono quiral más alejado del grupo carbonilo. Si este se encuentra a la derecha a la estructura se le asigna la letra D y si está a la izquierda la L.
FRUCTOSA
Reacciones
Los monosacáridos presentan las propiedades químicas
características de los grupos funcionales que los conforman. Se puede destacar
entre ellas la oxidación o carácter
reductor.
Pueden sufrir una oxidación suave dando ácidos mono
carboxílicos, denominados ácidos ónicos o una oxidación fuerte produciendo
ácidos dicarboxílicos o ácidos áricos.
Con los reactivos de Fehling y Tollens las aldosas sufren oxidaciones suaves. Aquí el ensayo en el laboratorio
Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico.
ENLACE GLUCOSIDICO
Puente de oxígeno entre una unidad de monosacárido y otra en un disacárido o un polisacárido.
El enlace glucosídico se da entre el carbono 1 de una unidad y un OH de la otra unidad.
Una forma de unión común es en el enlace α y β desde la primera unidad hasta el grupo OH en el carbono 4 de la segunda. Este enlace es llamado α-1,4 ó β-1,4.
Ejemplo: maltosa
En este prezi puedes puedes ver ejemplos de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
http://prezi.com/x8n9czq_wpro/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Aquí hay para realizar
ejercicios1
ejercicios2
ejercicios3
Espero que les sea útil!